lunes, 20 de junio de 2011

BIBLIOGRAFIA


Arce, Marta y Zamora Ale jandrina. Guía Metodológica para Educar en Salud.
Brack, Antonio:
•La Gran Geografía del Perú. Edit. Manfer-Mejía Baca. Tomo 3. 1986.
•El Ambiente en que Vivimos. Edit. Salesiana. Lima, Perú. 1975.
•Ecología de un País Complejo. En: Gran Geografía de Colombia: Naturaleza y Hombre. Volumen II, Manfer-Mejía Baca, España: 145-319. 1986.
•Diccionario Enciclopédico de las Plantas Útiles de Colombia. Centro de Estudios
Andinos fray Bartolomé de las Casas. Colombia. 1999.
• Experiencias Agroforestales exitosas en la Cuenca Amazónica. Tratado de Cooperación Amazónica. Nº 23. Lima, Perú. 1993.

Brack, Antonio y Mendiola, Cecilia. Ecología del Perú. Edit. Bruño. Lima,
Perú. 2000.

Commoner, Barr y. Cerrando el círculo: Actividades para la Escuela y el Hogar sobre el Manejo Integral de Desechos. The Institute for Environmental Education.

California Integrated Waste Management Board. USA. 1993.

Damin, R. Monteleone, A. Temas Ambientales en el Aula. Ed. Paidos. Buenos
Aires, Argentina. 2002.

García, J. Nando, J. Estrategias Didácticas en Educación Ambiental. Ediciones
Aljibe. Málaga, España. 2000.

Harlen, Wynne. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. Ministerio de Educación
y Cultura. Ediciones Morata. Madrid, España. Cuarta Edición. 1993.

Kuroiwa, Julio. Reducción de Desastres. Viviendo en Armonía con la Naturaleza.
JICA. Impresión Quebecor World Perú S.A. Lima, Perú. 2002.

Margalef, Ramón. Teoría de los Sistemas Ecológicos. México, D.F. Alfaomega,
2002.

Maya, Augusto Ángel. La Trama de la Vida. Las Bases Ecológicas del Pensamiento

Ambiental. Ministerio de Educación Nacional. Educación Ambiental. Universidad
Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Santafé de Bogotá, Colombia. 1996.

Medina Vargas, Karina. Promoción de Estilos de Vida Saludables. Guía y manual para docentes de Educación Primaria. Ministerio de Educación. Colombia. 2003.

Morin, Edgar. Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro. Publicado en octubre de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura - 7 place de Fontenoy - 75352 París 07 SP – Francia.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN:
• Diseño Curricular Básico del Nivel de Educación Secundaria de Menores.
Colombia. 2004.

Nizama Ruíz, Estrelia y Otros. Promoción de Estilos de Vida Saludables. Guía
Y Manual para docentes de Educación Secundaria. Ministerio de Educación. Santa fe de Bogotá Colombia. 2003.

Odum, Eugene P. Ecología: El Vínculo entre las Ciencias Naturales y Sociales. Ed. Continental. México. 1990.
Ondarza, Raúl. Ecología: El Hombre y su Ambiente. 1997, México. Pardo, A. La Educación Ambiental como Proyecto. Ed. Horsori. Barcelona, España.1995.

Quiroz, César y Treles, Eloísa. Manual de Referencia sobre Conceptos
Ambientales. SECAB, Fundación Konrad Adenauer. Bogotá, Colombia.1992.

Soto, Carlos. Consideraciones sobre la Relación Historia y Enseñanza de las
Ciencias. Grupo de Educación en Ciencias Experimentales, Universidad de Antioquia, Colombia.

Treles Solís, Eloísa; Wilches, G. Educación para un Futuro Sostenible en
América Latina y el Caribe. OEA/OAS. Washington, EE. UU. 1999.

Tyler, Miller. J. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana,
México. 7ª Edición.

Vigotsky, L.S. El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Ed. Crítica.
España. 1979.

Yacha y. Ecología y desarrollo Sustentable. Almanaque Ambiental, 1998, Perú.


No hay comentarios:

Publicar un comentario